Artículos Destacados
A lo largo de los años, Corpotrópica ha colaborado en diversos proyectos interinstitucionales y de investigación que han resultado en publicaciones científicas destacadas. A continuación, se presentan algunas de estas:
Caracterización del Genotipo Cosmopolita del Dengue Serotipo 2 en Colombia.
En este estudio, se investigó la circulación del genotipo cosmopolita del virus del dengue serotipo 2 en Colombia. Se recolectaron muestras de pacientes con sospecha de dengue entre 2020 y 2023 en tres municipios colombianos. Los análisis filogenéticos revelaron la presencia de este genotipo, indicando una introducción reciente en el país.
Identificación del Virus Oropouche como Causa Emergente de Enfermedad Febril Aguda en Colombia.
Este proyecto se centró en la vigilancia de fiebre en cuatro localidades colombianas, detectando el virus Oropouche como un patógeno emergente. Se desarrolló un ensayo de RT-qPCR que identificó casos virémicos en diversas ciudades, confirmando la necesidad de una mayor vigilancia para determinar su impacto en la salud pública.
Detección Molecular de Alta Prevalencia del Parásito Mansonella ozzardi en el Amazonas Colombiano.
En colaboración con comunidades indígenas a lo largo del río Amazonas, se llevó a cabo una investigación para determinar la prevalencia de Mansonella ozzardi. Utilizando técnicas moleculares avanzadas, se encontró una prevalencia significativa de este parásito, destacando la importancia de estudios epidemiológicos en áreas desatendidas.
- Prevalencia y Caracterización de Virus de Influenza en Diversas Especies en Colombia.
Este estudio abarcó la vigilancia de virus de influenza en aves silvestres, aves domésticas, cerdos y caballos en la región de Los Llanos. Se identificaron diferentes subtipos de influenza, incluyendo H5N2 en especies de patos silvestres, lo que subraya la necesidad de una vigilancia continua para prevenir posibles brotes en animales y humanos.
Variación estacional e infección natural de un insecto vector de la Leishmaniasis en la Orinoquia colombiana.
Este estudio investigó Lutzomyia antunesi, una especie vectora de leishmaniasis cutánea, endémica en la región de la Orinoquía de Colombia. Durante un año se estudió la variación estacional y la infección natural de este vector. Se capturaron ejemplares de insectos en diferentes zonas de alojamiento mediante trampas de luz. Se detectó infección natural por Leishmania spp en varias especies, y L. antunesi mostró una tasa de infección del 1%. Además, el análisis estacional reveló que la abundancia de L. antunesi aumentó en los meses más cálidos, correlacionándose con temperaturas máximas y bajas precipitaciones.